Se ocupa de la formación rítmica de un poema. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema
a) EL COMPUSTO SILÁBICO
Tipos de versos:
Existen principalmente cuatro tipos de versos: los de arte menor, los de arte mayor, los compuestos de arte mayor y el versículo.
El arte menor está formado por los versos que tienen hasta ocho sílabas.
El arte mayor está formado por los versos que tienen nueve o más sílabas. versiculo verso sin número fijo de sílabas y por lo general mas largo que el de arte mayor.
Licencias metricas:La sinalefa es la pronunciacion en una sola silaba de la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la siguiente. En los textos en verso, la sinalefa afecta a la medida del verso, disminuyendo el número de sílabas del mismo.
La dieresis se puede referir a la separacion de un diptongo
La sinéresis es el recurso que permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, para lo cual se debilita el timbre de la vocal más débil a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno el cómputo total de sílabas del verso.
Para la sinalefa la dieresis y la sineresis tenemos que tener en cuenta la palabra final de cada verso.
B)CON RESPECTO A LAS PAUSAS:
Censura y hemistiquio:
El hemistiquio es la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero
La cesura es el espacio dentro de un verso, que lo separa en dos partes llamadas hemistiquios, cuyo uso no hace necesario el uso de puntuación.
El encabalgamiento:suave y abrupto.
Encabalgamiento es un efecto poético que consiste en cortar una frase inacabada al final del verso, y continuarla en el siguiente.
Suave:en el que apenas se rompe la unidad de la frase al cortarla.
Abrupto:en el que se deja sentir ese corte violenta y repetidamente.
C)LA RIMA:
Por la disposicion combinatoria que adopta el poema:
Continua:cuando los versos repiten la misma rima.(aaaaaa...)
Abrazada: cuando dos versos que riman.(abba)
Gemela: cuando se establece entre dos versos seguidos.(aa bb cc dd )
Encadenada cruzada o laterna:cuando los versos de una estrofa riman el primero con el tercero y el segundo con el cuarto.(abab)
Por los fonemas que riman:
Rima consonante o total: es la que se produce entre dos o más versos cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.
Rima asonante o parcial: las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos, por lo que "calma" rima asonantemente con "ardua".
Cuando tenemos un verso suelto lo llamamos verso en blanco o verso libre.
LAS ESTROFAS:
De 2 versos: PAREADO:Los versos pueden ser de arte mayor o menor.La rima puede ser consonante o asonante. (A,A)
De 3 versos: TERCETO:Tres versos de arte mayor. Rima consonante. (A-A)SOLEA:(a,a)
TERCETOS ENCADENADOS (ABA BCB CDC DED...)
De 4 versos: CUARTETO:Cuatro versos de arte mayor.Rima consonante.(ABBA)
REDONDILLLA: Cuatro versos de arte menor.Rima consonante.(abba)
SERVENRENCIO: Cuatro versos de arte mayor.Rima consonante.(7-5a 7-5a)
CUARETA: Cuatro versos de arte menor.Rima consonante. (abab)
SEGIDILLA:
COLPA:
CUADERNAVIA: cuatro versos alejandrinos.Rima consonante.
De 5 versos: QUINTETO:no riman mas de dos versos seguidos,los dos ultiimos no forman pareado,no queda ningun versi suelto.(ABBA)
QUINTILLA:es igual que el quinteto pero de arte menor.(abba)
LIRA:Dos versos endecasílabos,tres versos heptasílabos ,rima consonante.(7a 11B 7a 7b 11B)
De 6 versos: COPLA DE PIE QUEBRADO (ESTROFA MELAGEÑA):Versos de arte menor,rima consonante.(8a 8b 4c 8a 8b 4c).(por lo general dos de estas sextillas se unen para formar una copla malageña)
De 8 versos: OCTAVA REAL:Ocho versos de arte mayor,rima consonante.(ABABABCC)
COPLA DE ARTE MAYOR:los versos son docecasilavos.(ABBAACCA)
De 10 versos:DECIMA O ESPINELA:verso de arte menor,con la rima consonante.(abba ac cddc)
OVILLEJO:verso de arte menor (8a 4a 8b 4b 8c 4c 8cddc)
De 14 versos: SONETO: Catorce versos de arte mayor,dos cuartetos y dos tercetos, rima consonante.(ABBA ABBA CDC DCD
ABBA ABBA CDE CDE etc
POEMAS ESTRÓFICOS:
zejel:estribillo de dos versos,mudanza la estructura es:(aa-bbb-a..)
villancico:copla,redondilla,las versos son de enlaces la estructura es(aa bcb ba)
silva:numero limitedo deversos de 7 y silavas riman agusto de poeta.pueden quedar versos sueltos.los versos aveces pueden estar estructurados en estancias (combinaccion echa por elautor y que se mantiene a lo largo de todo el poema).
romance:numero ilimitado de versos (a-a-a-a-a-a-a-a-a....) hay tes tipos de romances:
a)romance endecha:es un romance heptasilavo.
b)romancillo:es un romance hexasilavo.
c)romance heroico:es un romance endecasilavo.
APUNTES DE CLASE:
SÍLABAS MATRICAS.
CADENCIA AGUDA:si la ultima palabra del verso es aguda se le suma 1 obligatoriamente.
CADENCIA ESDRÚJULA:si la ultima palabra del verso es esdrujula se le resta 1 obligatoria.
SINALEFA:cuando se unen dos vocales de distinta silava para quitar una silava -1 es obligatoria.
DIALEFA:rompe la sinalefa para ganar una silava +1 no es obligatoria.
DIÉRESIS:rompe un diptongo (van en la misma silabava)y poner un falso hiato y asi ganar una silava +1 no es obligatoria.
SINÉRESIS:rompe un hiato (van en silavas distintas) y asi poner un falso diptongo para perder una silava -1 no es obligatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario